Saltear al contenido principal

Jornada de acogida de empresarios para la Red Nacional de Centros de Excelencia de FP

Enmarcada en las actividades previstas en los proyectos que desarrollamos en la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional creada por el Ministerio de Educación y a la que nuestro centro pertenece liderando los centros educativos del sector de hostelería, celebramos la jornada «Análisis y detección de perfiles del sector de la restauración. La formación profesional como respuesta a las necesidades del sector», un evento clave para abordar los desafíos y oportunidades del sector de la hostelería en España.
El objetivo de la jornada fue identificar las necesidades formativas y de talento del sector de la restauración, incluyendo posibles perfiles emergentes, tendencias de futuro y prioridad de formación, y el impacto de las transiciones ecológica y digital, así como la lucha por la igualdad de género, puedan tener en el sector.
La red de centros de excelencia tiene como uno de sus objetivos encontrar respuestas para los sectores para los que forma a sus profesionales futuros. En ocasiones, las necesidades de cada sector económico y productivo, y la formación que se imparte en los centros educativos de FP no van acordes debido a la rapidez con la que avanzan los primeros, y los currículos formativos en muchas ocasiones desfasados a los que se enfrentan los segundos.
La importancia de esta jornada radicó en la relevancia del sector de la hostelería en la economía de España y las dificultades que se está encontrando las empresas del sector para encontrar trabajadores cualificados. La hostelería es uno de los pilares de la economía española, generando empleo y riqueza en todo el país. Sin embargo, las empresas se enfrentan a retos significativos para encontrar profesionales con las habilidades y competencias necesarias para afrontar los desafíos actuales del sector. Hoy se abordarán varias de estas cuestiones.
Este evento reunió a representantes del sector de la hostelería como el presidente del Cluster de Turismo, representantes de Feprohos y del consorcio de establecimientos turísticos, profesionales que representan a muchos establecimientos de hostelería de la provincia, y profesorado de los centros de la agrupación de excelencia de FP en hostelería (CIFP San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria, CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada y CPIFP Camino de Santiago de la Rioja) para debatir y compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas.

La jornada concluyó con un brunch de networking, ofreciendo la oportunidad de establecer contactos y fomentar la colaboración entre los participantes.
En resumen, la jornada fue un paso fundamental para abordar los retos del sector de la hostelería en España y para asegurar que la formación profesional sea una herramienta efectiva para satisfacer las necesidades del sector.